NOSOTROS

Somos una escuela infantil situada en Barcelona en la zona de Sant Gervasi, con una metodología activa y vivencial que ofrece un espacio de crecimiento y aprendizaje para niños de 4 meses a 3 años. Nuestra escuela se adapta a sus diferentes intereses y necesidades, creando un lugar donde pueden desarrollar el talento. Un ambiente flexible, sin juicios, dando lugar a la diferencia y/o particularidades de cada niño, familia y acompañantes.

Nuestro equipo está formado por diferentes profesionales del mundo educativo que acompañan a los niños con una mirada amorosa, disponibilidad, respeto y aceptación. 

Los pilares de nuestra escuela son los niños,
las familias y los educadores

METODOLOGÍA

Partimos de una educación para la vida, donde nos centramos en aspectos cognitivos, físicos, emocionales e intrínsecos, con el objetivo de que los pequeños puedan ser felices y responsables consigo mismo, la sociedad y el planeta.

El juego les permite comunicarse y expresarse. Se relacionan y crean vínculos afectivos tanto con iguales como con adultos. Además, aprenden a resolver conflictos y favorece la imaginación y creatividad. 
El juego es una actividad libre y voluntaria. Por este motivo, los distintos materiales del aula están cuidadosamente preparados por el equipo educativo, ofreciendo un entorno cuidado para que los niños puedan descubrir, manipular, explorar, vivenciar, observar… Mientras, los educadores mantienen una postura de observación y de acompañamiento, estando disponibles y atentos a las necesidades de cada momento.
Partimos de una educación para la vida, donde nos centramos en aspectos cognitivos, físicos, emocionales e intrínsecos, con el objetivo de que los pequeños puedan ser felices y responsables consigo mismo, la sociedad y el planeta.

El juego les permite comunicarse y expresarse. Se relacionan y crean vínculos afectivos tanto con iguales como con adultos. Además, aprenden a resolver conflictos y favorece la imaginación y creatividad. 

El juego es una actividad libre y voluntaria. Por este motivo, los distintos materiales del aula están cuidadosamente preparados por el equipo educativo, ofreciendo un entorno cuidado para que los niños puedan descubrir, manipular, explorar, vivenciar, observar… Mientras, los educadores mantienen una postura de observación y de acompañamiento, estando disponibles y atentos a las necesidades de cada momento.

Nuestra principal herramienta de trabajo es el juego, ya que posibilita su desarrollo a nivel cognitivo, físico y emocional

INSPIRACIONES

  • El enfoque de las Inteligencias Múltiples de Howard GardnerDonde el objetivo final es el desarrollo integral de los niños. Da especial importancia al desarrollo emocional y favorece la participación, motivación y autonomía de los pequeños.
"Un niño bloqueado emocionalmente no puede aprender"
Howard Gardner
Las Escuelas de Reggio Emilia
Nos enseña a tener otra visión de los niños, de la estética y la creatividad. Da mucha importancia a los espacios (tercer maestro) y los educadores adquieren un papel como compañeros de aprendizaje. Otros valores principales para esta metodología es el compromiso escolar, la cooperación y colaboración. 

El Método Montessori
Permite acompañar los procesos de aprendizaje a través de la experimentación y manipulación directa. Permiten al niño/a darse cuenta de sus dificultades y la posibilidad de autocorregirse.  
Emmi Pikler
La pediatra, pedagoga e investigadora, fundadora del instituto Loczy, en Budapest, nos ha mostrado la importancia de cómo cuidamos a los más pequeños (la mirada, el habla, etc.) o el cómo dejarles hacer para descubrir por sí mismos. Esto es fundamental para su desarrollo.

Bernard Aucouturier
El psicomotricista y pedagogo nos ha permitido entender y comprender lo que el niño/a nos quiere decir a través del movimiento. Ha permitido cambiar la visión de los profesionales que acompañan a los niños en su proceso de aprendizaje, respetando en todo momento su originalidad y evolución.

John Bowlby
Con su Teoría del apego nos ha hecho entender la importancia del apego seguro y de cómo las diferentes vinculaciones paternal-filiares, con sus cuidadores, adultos de su entorno influyen en el desarrollo y conductas del niño.

A. Jean Ayres
Doctora en psicología y terapeuta ocupacional. Nos ha inspirado a trabajar en el desarrollo de la integración sensorial, permitiendo al niño la interacción con todos los estímulos y elementos de su entorno.
  • El enfoque de las Inteligencias Múltiples de Howard GardnerDonde el objetivo final es el desarrollo integral de los niños. Da especial importancia al desarrollo emocional y favorece la participación, motivación y autonomía de los pequeños.
"Un niño bloqueado emocionalmente no puede aprender"
Howard Gardner
Las Escuelas de Reggio Emilia
Nos enseña a tener otra visión de los niños, de la estética y la creatividad. Da mucha importancia a los espacios (tercer maestro) y los educadores adquieren un papel como compañeros de aprendizaje. Otros valores principales para esta metodología es el compromiso escolar, la cooperación y colaboración. 

El Método Montessori
Permite acompañar los procesos de aprendizaje a través de la experimentación y manipulación directa. Permiten al niño/a darse cuenta de sus dificultades y la posibilidad de autocorregirse.  

Emmi Pikler
La pediatra, pedagoga e investigadora, fundadora del instituto Loczy, en Budapest, nos ha mostrado la importancia de cómo cuidamos a los más pequeños (la mirada, el habla, etc.) o el cómo dejarles hacer para descubrir por sí mismos. Esto es fundamental para su desarrollo.

Bernard Aucouturier
El psicomotricista y pedagogo nos ha permitido entender y comprender lo que el niño/a nos quiere decir a través del movimiento. Ha permitido cambiar la visión de los profesionales que acompañan a los niños en su proceso de aprendizaje, respetando en todo momento su originalidad y evolución.

John Bowlby
Con su Teoría del apego nos ha hecho entender la importancia del apego seguro y de cómo las diferentes vinculaciones paternal-filiares, con sus cuidadores, adultos de su entorno influyen en el desarrollo y conductas del niño.

A. Jean Ayres
Doctora en psicología y terapeuta ocupacional. Nos ha inspirado a trabajar en el desarrollo de la integración sensorial, permitiendo al niño la interacción con todos los estímulos y elementos de su entorno.